
Equipo masculino 17 ago - 08 sep La Vuelta
La Vuelta
3294 Kilómetros 21 Etapas
Las tres últimas horas de cada etapa se podrán seguir a través de Eurosport, MAX y RTVE. Habrá varias jornadas íntegras.
Habrá 10-6-4″ en las metas de las jornadas en línea y 6-4-2″ en los Puntos Bonificados distribuidos a lo largo del recorrido.
Nuestra web acoge una sección específica dedicada a los resultados de los equipos de Abarca Sports en sus -con 2024- 45 participaciones en La Vuelta.
Toda una Vuelta a España deseando que llegue el final. Y no es por pesimismo deportivo, ni mucho menos. La edición 2024 de La Vuelta será un homenaje a Telefónica, incluida una jornada decisiva -casi 25 km contrarreloj, el domingo 8 de septiembre- con inicio en la actual sede central de Distrito y cierre en el histórico edificio de Gran Vía.
Será la última de las dos CRI a cubrir en una ronda española que se iniciará, también en esfuerzo individual, en Lisboa -12 km, de nuevo para especialistas, el sábado 17 de agosto-. Con ella se abrirán tres jornadas por tierras lusas, a buen seguro calurosas pero aptas para velocistas en Ourém (domingo 18) y Castelo Branco (lunes 19). Con esas llegadas y la de Sevilla, el miércoles 21, casi se acaba el terreno para los sprinters, porque si algo no le falta nunca a La Vuelta es montaña.
Solo en la primera semana ya tendremos tres envites para los escaladores. Habrá una gran jornada extremeña (martes 20), con Cabezabellosa (2ª), Piornal (1ª), Miravete (3ª) y Villuercas (1ª) por su lado más duro, zona de hormigón y exigentes rampas incluidas. Se superará el jueves 22 el Boyar (1ª) camino de las Abejas (3ª), meta en Yunquera. Y se cerrará ese bloque inicial con un gran día por Sierra Nevada (domingo 25), superando el Purche (1ª) y dos pasos por Hazallanas (1ª). Por medio, otros dos días buenos para escaramuzas: el viernes 23, con el ‘14%’ en Córdoba, y el sábado 24, en Cazorla.
En uno de sus habituales brincos de un millar de kilómetros de traslado para la caravana, La Vuelta despertará en Galicia para su segunda semana. Los corredores se quedarán por aquí unos días: territorio ‘caníbal’ el martes 27, con Mougás (1ª) camino de Baiona; el puerto de Cruxeiras (3ª) justo antes de la meta de Padrón (miércoles 28); y dos finales duros de montaña: Manzaneda (1ª), el jueves 29, y Ancares (1ª), vía Lumeras (2ª), el viernes 30.
Asturias volverá a ser gran protagonista de la carrera a partir del sábado 31, con el larguísimo Leitariegos (1ª) -camino de Villablino, en León- como anticipo de dos llegadas emblemáticas: los imposibles porcentajes del Cuitu Negru (Especial), el domingo 1, con dos pasos por la Colladiella (1ª) por medio, y la leyenda de los Lagos de Covadonga (Especial), el martes 3, previo ascenso al Fito (1ª) y la Collada Llomena (1ª).
Antes de la CRI decisiva, cuatro parciales. Uno en Cantabria, remotísima opción de sprint el miércoles 4 -cabe más pensar en otra fuga- en Santander. Otro en tierras vascas (jueves 5), saliendo de Vitoria y llegando al Parque Natural de Izki vía La Herrera (1ª). La antepenúltima, casi ‘unipuerto’, será Moncalvillo (1ª), en La Rioja, el viernes 6. Y para cerrar… ¡la jornada reina! Increíble, con todo lo que superará en carrera, pero son 4700m de desnivel y siete puertos: Estacas de Trueba (3ª), La Braguía (3ª), Caracol (2ª), Lunada (1ª), La Sía (2ª), Tornos (1ª) y cierre en el Picón Blanco (1ª), prácticamente sin llano en todo el día.