HIELO, MADERA Y ALQUITRÁN. Empezó de pequeño en el patinaje, que practicó hasta los 12 años; después, impulsado por sus padres, Carmen y Hernando -éste, a la postre su primer entrenador-, se subió a los velódromos, en los que, de la mano del equipo nacional, acabaría vistiéndose nada menos que un arcoíris en categoría junior (2012), conquistando el oro en Invercargill (Nueva Zelanda) junto a Jordan Parra en la Madison. De allí, y de títulos suramericanos y del Caribe ya como elite, pasó a compaginar brevemente la pista con la carretera, dando el salto nada menos que con el Quick Step, con 22 años, al WorldTour.
PRIMER NIVEL MUNDIAL. En la estructura de Patrick Lefévère encontró Gaviria los mayores éxitos de su trayectoria: etapas en el Tour de Francia (2018), donde se vistió de amarillo; cinco parciales en el Giro de Italia, en el que conquistó además la Maglia Ciclamino de la regularidad (2017); carreras de prestigio como la París-Tours (2016); y numerosos éxitos en América (San Juan, Colombia 2.1, California) o Asia (Guangxi), a los que sumaría después, una vez consumado su cambio de plantel hacia el Emirates, varias etapas en UAE.
RECUPERAR LA SALUD. El dichoso covid, que le afectó en varias ocasiones, fue lo más perjuidicial en los últimos años para Gaviria, que en sus tiempos más recientes con UAE no pudo encontrar su mejor nivel. Pese a ello -y eso es una garantía para Movistar Team-, no ha faltado ni un solo año a su cita con el triunfo: etapas en Burgos, Limousin y Toscana justo tras el parón por la pandemia, en 2020; un parcial en Polonia 2021; y dos sprints en Omán 2022, sus últimos éxitos hasta vestirse con la casaca ‘azul’, con la que espera recuperar ese brillo especial que siempre ha tenido.
2019-22: UAE Team Emirates
2016-18: Quick Step