LA MEJOR DEL MUNDO. Sin discusión. Tal es el calificativo que las últimas temporadas de la neerlandesa Annemiek van Vleuten merecen, sin ningún atisbo de duda. Su intachable ética de trabajo, su compromiso y su extrema competitividad le han llevado a superarse y alcanzar cotas sensacionales bien pasada la treintena (hay que tener en cuenta que solo debutó en profesionales con 26 años). Solo en los últimos cinco años ha conquistado un título olímpico -en Tokio (2021), contrarreloj-; tres maillots arcoíris -dos en CRI (2017 y 2018) y uno en ruta (2019)-; un Tour de Flandes -2021, diez años después de su primero-; dos Giros Rosas (2018 y 2019); una Lieja-Bastoña-Lieja (2019); dos Strade Bianche (2019 y 2020); dos La Course (2017 y 2018) o un Europeo de ruta.
HA VIVIDO DE TODO. La carrera de Van Vleuten comprende cuatro cambios de equipo -ha pasado por la histórica estructura de Rabobank, el Bigla u Orica / Mitchelton, donde pasó los cinco años previos a su fichaje por Movistar Team-; dos operaciones de arterias ilíacas; lesiones tan complicadas como la que sufrió en la París-Roubaix 2021 -doble fractura de pubis- o de recuperación tan rápida como su muñeca en el Giro Rosa 2020 -que tenía ganado y tras el cual, una semana después y con el brazo vendado, fue subcampeona mundial-; y un casi inacabable palmarés, con más de 80 triunfos UCI. En Japón saldó el pasado año la cuenta pendiente que traía con los Juegos, tan cerca como estuvo de conquistar el oro en Rio 2016 cuando sufrió una terrorífica caída mientras se marchaba sola a por el triunfo. Aquel incidente cambiaría su carrera deportiva… para muy bien. «Allí me di cuenta de que podía ser la mejor escaladora del mundo, y fue lo que me hizo trabajar duro para sobreponerme y regresar más fuerte». Se transformó con el tiempo -incluso físicamente-, un mes después estaba compitiendo de nuevo -ganando desde su primera carrera-… y el resto es historia.
VINO BUSCANDO NUEVOS RETOS. Licenciada en Ciencia Animal por la Universidad de Wageningen -especializada en zoonosis y epidemiología-, materia tan distinto del deporte que da buena cuenta de su adaptabilidad, Annemiek tuvo a Movistar Team como referencia antes incluso de que naciese su equipo femenino. Con su plantilla masculina entrenó por primera vez en 2014, en una de sus habituales estancias en altura -entonces en Sierra Nevada; en la actualidad, más a menudo en Foscagno (Italia)-, y comenzó a empaparse de una cultura latina que ya ha hecho parte muy importante de sí misma -cada vez lleva mejor el castellano-. Pasa largas temporadas en diferentes plazas españolas y en Colombia, donde prepara cada reto con enorme meticulosidad. Fue la indiscutible número 1 mundial en 2021, con 12 triunfos (Noruega, La Vuelta, Valencia, Navarra, A Través de Flandes…), y llevó un paso más allá a todas las integrantes de un Movistar Team que hace poco tiempo solo podía soñar con un referente como ella. El gran desafío para 2022 es encadenar -y, cómo no, disputar- Giro Donne y el renovado Tour de Francia. ¿Hasta dónde llegará?
2021: Movistar Team
2016-20: Mitchelton-Scott
2015: Bigla
2009-14: NL Bloeit / Rabobank
2008: Vrienden van het Platteland
26
37
8