
Equipo masculino 26 jun - 18 jul Tour de Francia
Tour de Francia
3413 Kilómetros 21 Etapas
Como viene siendo habitual desde hace varios años, las 21 etapas del Tour se emitirán al completo. En España, Eurosport 1, GCN, Teledeporte / La 1 y EITB cubrirán la carrera.
Hay 10-6-4″ en la meta de todas las etapas en línea y 8-5-2″ en los Bonus Sprints ubicados en varias ascensiones de paso de la prueba.
Siete victorias finales y 34 triunfos de etapa adornan el legendario palmarés de los equipos de José Miguel Echávarri y Eusebio Unzué –39 participaciones, contando 2020– en el Tour de Francia, una lista completa que puede ser consultada en la sección Historia de nuestra web.
Menos de diez meses después, ya en sus fechas habituales de inicios de verano, la 108ª edición del Tour de Francia volverá a acoger en su salida a un Movistar Team que alcanza 39 participaciones en la ‘Grande Boucle’ en este 2021. Con Miguel Ángel López y Enric Mas a la cabeza y un potente bloque a su alrededor, el conjunto azul buscará regresar a los lugares de privilegio que no dejó de ocupar en 2020, cuando Mas, en una gran progresión, consiguió terminar la carrera en 5ª posición.
Bretaña acogerá las cuatro primeras etapas de este año, con dos finales en cuesta para comenzar: la Fosse-aux-Loups, el sábado 26 en Landerneau, y Mûr-de-Bretagne, el domingo 27. La primera jornada que se presume como decisiva, sin embargo -y si no lo evitan las caídas típicas de primera semana de Tour-, será la CRI del quinto día (miércoles 30), un sinuoso recorrido de 27 km entre Changé y Laval, con tres repechos pero bastante apta para los especialistas.
La larguísima séptima fracción (viernes 2 de julio), con 249 km en Borgoña y cinco cotas -incluido Signal d’Uchon (2ª)- en la segunda mitad de carrera, será el incómodo anticipo de los Alpes, compuestos este año por dos etapas. El sábado 3 se llegará a Le Grand-Bornand tras cinco ascensos puntuables, entre ellos el durísimo encadenado de Romme (1ª) y Colombière (1ª), mientras que el domingo 4 se terminará en Tignes (1ª) tras Domancy (2ª), Saisies (1ª), Pré (HC) y Cormet de Roselend (2ª).
La segunda semana, con hasta tres oportunidades para los velocistas, tendrá tres momentos clave: el doble ascenso al Mont Ventoux, pero sin final en alto -se termina en Malaucène-, el miércoles 7; una sinuosa jornada el sábado 10, con Saint-Louis (2ª) a solo 17 km de Quillan; y la entrada de la carrera a los Pirineos (domingo 11), con Mont-Louis (1ª), Puymorens (2ª), Envalira (1ª) y Beixalis (1ª), a 15 kilómetros de la meta en Andorra.
El último gran bloque de montaña del Tour se reanudará el 14 de julio, fiesta nacional francesa, con un gran encadenado: Peyresourde (1ª), Val Louron (1ª) y Col du Portet (HC). Al día siguiente (jueves 15) llegará el gran colofón montañoso, con Tourmalet (HC) desde Sainte-Marie-de-Campan y Luz Ardiden (HC). Y para decidir la carrera, a 24 horas de París (sábado 17) y a diferencia de otros años, una segunda crono llana, sobre 31 km, a las afueras de Burdeos, entre Libourne y Saint-Émilion.