UNO DE LOS MEJORES ‘COÉQUIPIERS’ MUNDIALES. Carácter y espíritu de sacrificio son las mejores virtudes deportivas de este murciano de Cieza, siempre presente en las mejores vueltas por etapas del calendario y un valor añadido brutal en cada alineación. Ni siquiera la escalofriante caída sufrida en la penúltima etapa de la Vuelta a España 2016, que le causó una fractura abierta de tibia y peroné, le impidió rehacerse en pocos meses y volver a aportar al equipo.
DOBLE CAMPEÓN NACIONAL. Su palmarés de victorias, menos numeroso de lo que correspondería con su interminable lista de puestos de honor, luce orgulloso dos triunfos en el Campeonato de España en ruta, ambos en tierras valencianas. El primero, logrado en 2011 en Castellón de la Plana en una inolvidable jornada en la que fue el único en aguantar el ritmo en la subida de Contador para luego batirle al sprint. El segundo, en 2016 en Alicante llegando en solitario tras un ataque en los últimos kilómetros. Con la selección española ha disputado también los Mundiales de Copenhague, Bergen y Yorkshire y los Juegos Olímpicos de Londres.
DE GANADOR A GREGARIO. La metamorfosis durante su larga carrera profesional –15 años ya de profesional, 14 en la estructura de Unzué– ha sido notable. De ganador –etapas en Qatar, Volta o País Vasco– y habitual en las llegadas masivas de las grandes carreras –se quedó a un solo paso de ganar el maillot verde del Tour de Francia 2011 que llegó a vestir durante cuatro etapas– a ser uno de los gregarios de lujo de los líderes en las vueltas de tres semanas en las últimas temporadas. Suma 17 presencias en las ‘grandes’: 8 Tours de Francia (consecutivos), 3 Giros y 6 Vueltas.
Su hermano mayor Mariano estaba considerado como la gran promesa del ciclismo español de la década de los 90. Un accidente de tráfico cuando se dirigía a disputar el campeonato de España de 1996 en Sabiñánigo acabó con su vida a los 23 años. José Joaquín tomó enseguida su testigo y todavía hoy dedica todos sus éxitos a la memoria de su recordado hermano.
A finales de 2017, una vez acabada la temporada posterior a su brutal lesión en La Vuelta 2016, Rojillas –sobrenombre con el que es conocido por sus compañeros– pasó de nuevo por el quirófano. En la intervención se le extrajo un clavo intramedular colocado doce meses antes para fijar su tibia y que le provocó dolores durante toda la temporada. La espectacular fijación medía… ¡más de 40 centímetros de largo!
-

- Junto a Mas y Valverde en La Vuelta 2020.
-

- Con su segundo título nacional en Cocentaina.
-

- Maillot verde del Tour 2011 durante cuatro días.
-

- Superando a Contador en el Nacional de ruta 2011.