
Equipo masculino 01 - 23 jul Tour de Francia
Tour de Francia
3387 Kilómetros 21 Etapas
Como ya es habitual desde hace años, Eurosport y GCN emitirán de manera íntegra todas y cada una de las 21 etapas. La carrera también se podrá seguir en RTVE, a través de TDP y La 1, y en EITB.
Habrá 10-6-4″ en las llegadas de las etapas en línea y 8-5-2″ en los Point Bonus -marcados con una ‘B’ sobre fondo amarillo en los perfiles- repartidos a lo largo del recorrido.
Siete victorias finales y 34 triunfos de etapa adornan el legendario palmarés de los equipos de José Miguel Echávarri y Eusebio Unzué en el Tour de Francia, una lista completa que puede ser consultada en la sección Historia de nuestra web.
Estrenando equipación –la colección ‘Iceberg’ de Gobik-, saliendo desde casa y con un recorrido tan emblemático con exigente, Movistar Team afronta en este 2023 nada menos que su cuadragésimo primera participación consecutiva en el Tour de Francia. Con Enric Mas como faro de cara a la general, a la vez que con un ojo en la lucha de cada día en la carrera más mediática del calendario, los azules -transformados en blancos por tres semanas- intentarán volver a dar gloria a la gran ‘M’ en su decimotercer año de patrocinio.
En lo que resulta casi una imitación de La Vuelta, el recorrido de la ‘Grande Boucle’ de este año obligará a pelear casi desde salida. Las dos jornadas íntegras por Euskadi son duras: Vivero (2ª) y Pike Bidea (3ª) en Bilbao, el sábado 1; y Jaizkibel (2ª) a 16 km de San Sebastián, el domingo 2. Tras dos opciones más claras para los sprinters en Bayona (lunes 3) y el circuito de Nogaro (martes 4), entraremos en unos tempraneros Pirineos: Soudet (HC) y Marie Blanque (1ª) el miércoles 5 y una señora sexta etapa (jueves 6), con Aspin (1ª), Tourmalet (HC) y final en Cauterets (1ª).
Atravesando las llanuras de Aquitania por Burdeos (viernes 7) y Limoges (sábado 8), llegaremos a la recuperación de una leyenda: el Puy de Dôme (HC), final en alto previo al primer descanso (domingo 9) con unas rampas brutales en su segunda mitad. Con dos sprints tras ese ‘repos’ inicial, las fugas vencedoras -tan características del Tour- deberían hacer acto de presencia a partir del jueves 13, en un ‘serrucho’ final hacia Belleville.
La montaña volverá el 14 de julio, en tierras del Ain, con la subida al Grand Colombier (HC). Será el anticipo de los Alpes, divididos en dos, con el tercer fin de semana compuesto por Cou (1ª), Feu (1ª), Ramaz (1ª) y Joux Plane (HC), el sábado 15; y Forclaz de Montmin (1ª), Croix-Fry (1ª), Amerands (2ª) y Saint-Gervais (1ª), el domingo 16.
Para el martes 18 de julio, nada menos que en la decimosexta fracción, queda la única contrarreloj individual, en absoluto llana, con el ascenso a Domancy (2ª) antes de la meta en Combloux (22,4 km). Los Alpes se cerrarán con, posiblemente, la etapa reina de este Tour (miércoles 19): aunque con solo 165 km, se pasan Saisies (1ª), Cormet de Roselend (1ª), Longefoy (2ª) y el larguísimo Col de la Loze (HC; casi 30 km desde pie de puerto) camino del Altipuerto de Courchevel.
Aquí no se acaba la montaña: este año, tras dos jornadas llanas camino de los Vosgos, la carrera se decidirá el sábado 22 con un último raid de ascensiones que recordará la etapa donde Annemiek van Vleuten sentenció el Tour 2022. Solo 133 km, pero con Ballon d’Alsace (2ª), Petit Ballon (1ª), Platzerwasel (1ª) y otras tres cotas puntuables camino de Le Markstein.